Webinars de simulación 2023
Transfiriendo la simulación en el ámbito de la gestión del talento
Betlem Muñoz – Responsable del área de Gestión de Personas en UManresa
Carlos Bella – Instructor en Simulación en el CISARC y docente del Posgrado en Dirección de Personas en las Organizaciones de UManresa
Empoderamiento de la enfermería mediante la simulación clínica interdisciplinar
Laura Macià – Gestora de formación de enfermería. Máster oficial en Simulación Clínica. Doctoranda en Enfermería. Althaia.
Carlota Riera – Directora de Desarrollo Corporativo de UManresa.
Simulación en el ámbito profesional para el desarollo de habilitades de liderazgo
Vanessa Lozano – Consultora en el área de desarrollo de las personas, liderazgo y programas de desarrollo en habilidades directivas.
Aida Camps – Responsable del CISARC. Co-coordinadora de la Cátedra de Simulación y Seguridad del Paciente.
Webinars de simulación 2022
Webinar sobre la formación de educadores de simulación
Dra. Carmen Gomar Doctora en Medicina y Cirugía. Directora de la Cátedra de Simulación y Seguridad del Paciente de la UVic-UCC. Coordinadora del Máster en Seguridad del Paciente y Gestión del Riesgo Sanitario de UManresa. Grupo de Investigación en Innovación Docente, Simulación y Seguridad del Paciente (GRINDoSSeP) de UManresa. Miembro de la junta directiva de la SESSEP.
Claudia Fraile Escudero Matrona. Docente en el grado de Obstetricia y Puericultura en la Universidad de Santiago de Chile. Máster en Educación Universitaria y Máster en Educación Emocional. Diplomada en Simulación Clínica. Instructora de simulación. Fellowship de Simulación Clínica y Seguridad del Paciente del CISARC. Miembro de la Sociedad Chilena de Simulación Clínica y Seguridad del Paciente (SOCHISIM) y de la Federación Latinoamericana de Simulación Clínica y Seguridad del Paciente (FLASIC)
Dr. Jhon J. Rodríguez Anestesiólogo en el Hospital General de Granollers. Instructor de simulación clínica del Servicio de Anestesiología, Reanimación y Terapéutica del Dolor del Hospital General de Granollers. Instructor y facilitador del CISARC. Primer Fellowship de Simulación Clínica y Seguridad del Paciente del CISARC. Exalumno del Máster universitario en Metodología de la Simulación aplicada a la Formación de Profesionales de Ciencias de la Salud y Sociales.
Webinar en Seguridad del Paciente: ¿Cómo formar en seguridad del paciente?
El campus Manresa de la UVic-UCC e ISDE han organizado un ciclo de webinars gratuito online en Seguridad del Paciente para proporcionar herramientas específicas a los profesionales sanitarios y graduados en áreas relacionadas con la salud y la gestión sanitaria que aspiren a liderar estrategias en la mejora de la seguridad del paciente, o bien deseen incorporar los conocimientos a su práctica profesional.
Mª Pilar Astier-Peña Médica de Familia. Universidad de Zaragoza. Coordinadora del Grupo de Trabajo de Seguridad del Paciente de la Sociedad Española de Medicina Familiar y Comunitaria.
Aida Camps Gómez Enfermera y Psicóloga. Universidad de Manresa. Responsable del Centro de Simulación Clínica y Alto Rendimiento de la Universidad de Manresa (CISARC).
Moderadora Carmen Gomar Sancho Directora de la Cátedra de Simulación y Seguridad del Paciente de Uvic-Universitat Central de Catalunya.
Webinar en Seguridad del Paciente: Comités de seguridad dentro de las instituciones sanitarias
Los comités de Seguridad del Paciente de las instituciones sanitarias son piezas fundamentales para que los profesionales sanitarios y el sistema confluyan en estrategias y acciones concretas que redunden en la mejora de la calidad y de los resultados del cuidado. La complejidad y variabilidad entre instituciones nos inducen a preguntarnos: ¿Cuáles son las funciones de los comités de Seguridad del Paciente? ¿Cómo favorecer la cultura de seguridad dentro de una institución? ¿Cómo implicar a toda la organización en Seguridad del Paciente? ¿Son las rondas de seguridad una herramienta para favorecer el liderazgo necesario?
Asunción Cañada Dorado
Técnica de la Dirección de Procesos y Calidad. Gerencia Asistencial de Atención Primaria. Comunidad de Madrid.
Miguel Miro Murillo
Jefe del Servicio de Anestesiología y Reanimación. Presidente Comité de Seguridad. Hospital Universitario de Torrejón.
Moderadora María Cruz Martín Delgado
Jefe SMI Hospital Universitario Torrejón. Cocoordinadora del Máster en Seguridad del Paciente y Gestión del Riesgo Sanitario UManresa-ISDE.
Simulación, aplicación en otros ámbitos: business
Alba Oms
Miembro del equipo de Atención Integrada. Dirección general de Planificació en Salut del Departament de Salut de la Generalitat de Catalunya. Exalumna del Máster universitario en Metodología de la Simulación aplicada a la Formación de Profesionales de Ciencias de la Salud y Sociales del campus Manresa de la UVic-UCC. Instructora y facilitadora de simulación en el grado de ADE de UManresa.
Simulación en enfermería: caso clínico
Analizaremos la efectividad de la simulación como metodología de aprendizaje y evaluación en estudiantes del grado en Enfermería de la Facultad de Ciencias de la Salud de Manresa.
Marina Mateu
Profesora del Grado en Enfermería de la Facultad de Ciencias de la Salud de Manresa. Docente del Máster universitario en Metodología de la Simulación aplicada a la Formación de Profesionales de Ciencias de la Salud y Sociales del campus Manresa de la UVic-UCC. Miembro del grupo de investigación GRInDoSSeP de UManresa.
Desarrollar tecnología garantizando (o asegurando) la seguridad del paciente en todo el proceso
¿Te apasionan la tecnología y la simulación? A partir de una experiencia fascinante, te mostramos cómo introducir las nuevas tecnologías en la simulación con un sentido de mejora para profesionales y pacientes.
Núria Infiesta
Fundadora de Mifisionline y YASYT Robotics. Exalumna del Máster universitario en Metodología de la Simulación aplicada a la Formación de Profesionales de Ciencias de la Salud y Sociales del campus Manresa de la UVic-UCC. Instructora en simulación en los estudios de grado de UManresa.
Simulación más allá del ámbito clínico. La simulación en educación
¿Te interesa integrar la simulación en los estudios de grado u otras especializades no clínicas? Conoce a través de este webinar basado en el grado en Maestro de Educación Infantil de la Facultad de Ciencias Sociales de Manresa cómo visualizar y poner en práctica la potencialidad metodológica de la simulación.
Laura Torreguitart
Coordinadora del CFGS Educación Infantil. Exalumna del Máster universitario en Metodología de la Simulación aplicada a la Formación de Profesionales de Ciencias de la Salud y Sociales del campus Manresa de la UVic-UCC. Coordinadora de simulación en el grado en Maestro de Educación Infantil de la Facultad de Ciencias Sociales de Manresa. Miembro de la Comisión de Simulación de UManresa.
De profesión facilitador de simulación. Mas allá de la simulación y el debriefing
¿Te apasionan la tecnología y la simulación? A partir de una experiencia fascinante, te mostramos cómo introducir las nuevas tecnologías en la simulación con un sentido de mejora para profesionales y pacientes.
Aida Camps
Psicóloga, enfermera. Responsable del CISARC. Presidenta de la Sociedad Española de Simulación Clínica y Seguridad del Paciente (SESSEP).
Con simulación no hay fronteras para los médicos
Rigurosidad, sostenibilidad, permanencia, sencillez, operatividad y practicidad. Este webinar te invita a reflexionar acerca de la posibilidad de que la simulación pueda convertirse en parte del protocolo habitual de las campañas de actuación en terreno de Médicos Sin Fronteras (MSF).
Marta Iscla
Responsable del proyecto de simulación en Médicos Sin Fronteras – España. Exalumna del Máster universitario en Metodología de la Simulación aplicada a la Formación de Profesionales de Ciencias de la Salud y Sociales del campus Manresa de la UVic-UCC.
Seguridad psicológica a través del predebriefing
¿Quieres profundizar en la gestión del entorno y la seguridad para garantizar una asistencia de calidad? Descubre con este webinar las claves para generar un entorno de seguridad más eficaz.
Carla Prudencio
Docente y coordinadora de Educación Continua de Enfermería del Garrahan. Presidenta de la Sociedad Argentina de Simulación en Ciencias de la Salud y Seguridad del Paciente (SASiM).
Webinar en Seguridad del Paciente: Impacto de la pandemia por COVID-19
La pandemia por COVID 19 ha supuesto un reto para todas las organizaciones sanitarias. Han aparecido nuevos problemas de seguridad relacionados con la enfermedad y su manejo clínico, y han puesto en evidencia la debilidad de los sistemas sanitarios, afectando la calidad asistencial de pacientes no COVID. Los profesionales sanitarios están sufriendo las consecuencias físicas y emocionales, que repercuten a su vez en la seguridad del paciente. Simultáneamente, se ha fortalecido el trabajo en equipo, se han modificado procesos y la tecnología de la información ha facilitado la atención sanitaria con nuevos modelos de comunicación.
Xavier Nuvials Jefe clínico UCI Hospital Universitario Vall d’Hebron. Coordinador de los proyectos Bacteriemia Zero e ITU-Zero.
Santiago Tomás Director jefe de la Unidad de Calidad y Seguridad del Paciente de Badalona Serveis Assistencials. Director gerente de FIDISP.
Moderadora María Cruz Martín Responsable SMI Hospital Universitario Torrejón. Coordinadora del Máster en Seguridad del Paciente y Gestión del Riesgo Sanitario UManresa-ISDE.
Webinars de simulación 2021
Dime cómo preguntas y te diré cómo facilitas. El poder de la pregunta en simulación.
¿Qué papel tiene la pregunta como herramienta para potenciar los aprendizajes en simulación? ¿Qué cuestiones debes plantear? ¿Qué deseas desarrollar en los participantes de una simulación?
Explora a través de este webinar el poder de la pregunta en simulación.
Núria Serrat Antolí, Doctora en Pedagogía. Docente en el Máster universitario en Metodología de la Simulación aplicada a la Formación de Profesionaes de Ciencias de la Salud del campus Manresa de la UVic-UCC. Miembro del equipo del CISARC. Docente en la Facultad de Educación de la UB.
Metodología de cinema-educación y simulación clínica
¿Alguna vez has pensado si el cine y las series pueden convertirse en una combinación de éxito para trabajar la seguridad de pacientes gracias a la simulación clínica? Este webina de demuestra que sí es posible.
Josep Eladi Baños, Doctor en Medicina. Catedrático en Farmacología. Rector de la UVic-UCC.
Irene Cambra Badii, Doctora en Psicología. Profesora e investigadora de la UVic-UCC y de la UPF.
Simulación y retos institucionales
¿Qué debe hacer una institución para aprender, innovar y seguir mejorando en el ámbito de la simulación?
Carlota Riera, Directora de Desarrollo Corporativa de la FUB-UManresa
La Simulación en la Formación Profesional
La simulación es una metodología disruptiva que fomenta el pensamiento crítico y el crecimiento personal. El webinar aborda el potencial de la simulación como estrategia de aprendizaje para docentes y estudiantes de FP.
Anna González, coordinadora del CFGS de Prótesis Dentales de UManresa. Miembro de la Comisión de simulación en el CISARC. Miembro del grupo de investigación GRinDoSSeP.
Mònica Negredo, tutora y docente en el Instituto Bonanova, y responsable del proyecto de simulación del centro (SIMUL-IB). Miembro de los grupos de investigación GRISCA y de trabajo en simulación interprofesional del Campus Mar.
La mirada apreciativa en la facilitación de conversaciones de aprendizaje
Los facilitadores en simulación debemos promover conversaciones efectivas, que inviten a la reflexión y al aprendizaje. En este webinar se aplican las ideas principales de la indagación apreciativa para enfocar estas conversaciones.
Santiago González, consultor-coach especializado en el desarrollo de equipos. Licenciado en Psicología y posgraduado en Análisis y Conducción de Grupos en los ámbitos clínico, educativo y organizacional por la UB. Docente en el Máster universitario en Metodología de la Simulación del Campus Manresa de la UVic-UCC. Facilitador en Simulación en el CISARC.
Let’s talk about online methodology!
The Head of the UVic-UCC University Teaching and Educational Technology Unit explore with usthe possibilities and limitations of online training.
Richard Samson, director de la Unitat de Docència Universitària i Tecnologia Educativa de la Universitat de Vic – Universitat Central de Catalunya.
Estrategias para diseñar talleres de habilidades
Los talleres de habilidades son modalidades de simulación clínica con gran impacto en la formación de los docentes de grado, que pretenden aplicar de forma eficaz la simulación basada en el concepto “learning by doing”.
Dra. Gleyvis Coro, coordinadora de Simulación del Departamento de Odontología en la Universidad Europea. Licenciada en Odontología, Doctora en Ciencias de la Educación por la Universidad Autónoma de Madrid.
Instructora en Simulación Clínica por Institute for Medical Simulation y Hospital de Valdecilla, entre otros.
Simulaciones y ECOE online en tiempos de CoViD-19
Ventajas de la simulación online en los procesos de innovación acelerados por la CoViD-19, como los Exámenes Clínicos Objetivos y Estructurados en entornos virtuales
Dra. Carmen Gomar, directora de la Cátedra de Simulación y Seguridad del Paciente de la UVic-UCC. Miembro de la junta directiva de la SESSEP
Dra. Griselda González, coordinadora de simulación del Grado en Medicina de la Facultad de Medicina de la UVic-UCC e investigadora de GRInDoSSeP UManresa