Reproduïm l’entrevista publicada per la revista Rescate Vial a la professora d’UManresa, Sara Sevilla. Sevilla ha finalitzat recentment el Màster Universitari en Metodologia de la Simulació aplicada a la Formació de Professionals de Ciències de la Salut i Socials a UManresa i és la coordinadora del Màster en Emergències Extrahospitalàries del campus Manresa de la UVic-UCC a Manresa i a les Illes Balears.

1.- ¿Qué instrumentos te ha aportado el máster en Metodología de la Simulación de UManresa en tu trabajo como enfermera de emergencias?

Me ha aportado una manera diferente de abordar las situaciones ante las que me enfrento, ya que al ser una metodología donde el aprendizaje está basado entre otras cosas en la reflexión, en una situación real mantengo el mismo posicionamiento de razonamiento y de indagación del porqué actúo o no de una manera o de otra, siempre siguiendo los procedimientos y protocolos establecidos por la institución. Pero con un criterio sólido de haberlos seguido no tan sólo porque lo indica, sino por la capacidad aprendida en este máster para descubrir, aprender y reflexionar previamente en un entorno seguro, donde el error es permitido, que ha hecho que mejore como profesional para ofrecer la mejor calidad en los cuidados a la población que atiendo y sobre todo porque todo ello conlleva un impacto directamente sobre la seguridad del paciente.

2.- La formación recibida, ¿te ha permitido introducir cambios en tu trabajo? ¿qué impacto ha tenido en tu institución?

Los cambios en las instituciones sanitarias no son fáciles. Aunque las organizaciones se enfrentan a un desarrollo constante de sus profesionales, impulsadas por la sociedad, por la tecnología y también por los propios pacientes, considero que es un nuevo desafío para todos nosotros, los profesionales de la emergencia. Debemos hacer llegar las necesidades con las que nos encontramos, así como la manera de ayudar a tomar consciencia de que la metodología de simulación es una muy válida herramienta en el ejercicio de nuestra profesión. Tengo conocimiento de que se realizan simulaciones dentro del plan formativo, pero desconozco si la institución donde desarrollo mi profesión ha realizado algún estudio que a largo plazo demuestre el mantenimiento del aprendizaje a través de esta metodología, ya demostrada en muchos estudios.

3.- ¿Cómo valoras el potencial de la simulación en el entrenamiento de capacidades soft (trabajo en equipo, liderazgo, comunicación, etc.) en el ámbito de las emergencias?

Gratamente ha sido una sorpresa esta pregunta, ya que he trabajado en este proyecto como trabajo final de máster. Las habilidades cognitivas, personales y de entorno social, constituyen un elemento principal en materia de paciente crítico. Los estudios en simulaciones en este tipo de habilidades personales como las que plantea la pregunta demuestran buenos resultados de aprendizaje, tanto en futuros profesionales como en los que ya lo son. Existe una clara relación entre los incidentes ocurridos durante una asistencia por el equipo asistencial y la falta de interacciones humanas. El aprendizaje con simulación reduce los errores humanos, lo que conllevaría a potencial los factores de seguridad del paciente y la calidad en la asistencia. Además, también se describe una sensibilidad especial de este tipo de habilidades en profesionales que asistimos a enfermos de gravedad, por lo que no podemos dejar escapar esta gran oportunidad de mejora.

4.- ¿Has utilizado la simulación para testar protocolos que mejoren la seguridad del paciente en la atención sanitaria extrahospitalaria?

He diseñado varios casos de simulación en base a protocolos actuales de actuación tanto en pregrado con estudiantes de enfermería y técnicos en emergencias sanitarias como en postgrado con médicos, enfermeras y técnicos en emergencias sanitarias, así como la colaboración en simulaciones con equipos reales de servicios de urgencias y de reanimación en áreas quirúrgicas.  La mayoría de las simulaciones se han llevado a cabo con equipos multidisciplinares, ya que es como en la realidad se lleva a cabo nuestra labor, y que además aporta un valor añadido al resultado de aprendizaje. Dada la reciente experiencia como facilitadora en este campo, me gustaría poder investigar acerca de los resultados en la asistencia en pacientes reales pre y post simulación.

5.- ¿Qué condiciones deben darse para que la simulación sea realmente eficaz en la mejora de procesos y/o incorporación de nuevas capacidades en los profesionales de las emergencias?

Las condiciones necesarias son el de crear un ambiente estimulante, un entorno de confianza compartida y de ayuda mutua para el participante, para que puedan expresarse, compartir opiniones, percepciones, pensamientos y emociones de una manera segura, sin riesgo de ser avergonzado, con la garantía de que aquello que pasa en simulación, se queda en simulación. Son factores indispensables también la sinceridad, el respeto y la curiosidad, a la vez que permitir que el participante pueda descubrir y aprender de los errores que puedan cometer, buscando reflexiones compartidas entre todos. La creación de espacios lo más semejante a la realidad facilitan los procesos de aprendizaje, y hasta me atrevería a decir, que lo ideal sería realizar la simulación en el mismo lugar donde desarrollamos nuestra actividad, siempre que las posibilidades lo permitan. Pero, sobre todo, la premisa de creer que cada uno de los participantes es inteligente y competente, que es un profesional cualificado que día a día se esfuerza y se preocupa por dar lo mejor de sí mismo y que además quiere mejorar.

6.- ¿Cuál crees que es el perfil de persona que puede aprovechar al máximo el máster de Metodología de la Simulación?

Mi opinión es que cualquier profesional de ciencias de la salud y de ciencias sociales, podría obtener un máximo rendimiento del máster en su profesión. La manera conjunta de establecer equipos de trabajo es muy enriquecedora, profesionales de cualquier ámbito, no tan sólo de las emergencias. Pienso en los equipos de una institución, en todas las categorías profesionales, de la asistencia, de la gestión, de la administración, directivos tales como gerentes, directores de áreas o puestos intermedios como responsables de áreas, coordinadores, áreas más o menos tecnificadas, etc. La diversificación de perfiles permite a los participantes nutrirse unos de los otros, conocer otras realidades y crecer experiencialmente como profesionales.